¿Quién lo hace?

Objetivo general

Reflexionar sobre la importancia de comprometerse con responsabilidad y eficiencia en tareas grupales y sobre los diferentes roles en el trabajo en equipo.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • El conocimiento de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa.
  • El reconocimiento de que la acción humana es condicionada pero libre, distinguiendo en cada acción motivos, fines, medios y resultados a través de la presentación de dilemas reales e hipotéticos.

Materiales

  • Mazos de cartas.
  • Afiches para representar situaciones.

Actividad

Introducción:
Nos dividimos en grupos de cuatro integrantes y repartimos a cada grupo un mazo de cartas para hacer una competencia de torres. Finalizado un tiempo estipulado evaluamos cuál fue la torre más alta y analizamos los roles y la importancia de la participación de cada uno en esta tarea.

Desarrollo:
Repartimos la ficha de trabajo y leemos el texto extraído de la página de Internet www.geocities.com.

Reflexionamos sobre el mensaje del texto y respondemos en forma personal a las preguntas enunciadas. Ponemos en común las respuestas y realizamos en grupos una dramatización donde sus integrantes, personalicen a los 4 trabajadores y expliquen a su director por qué la tarea no pudo finalizarse. Compartimos las dramatizaciones entre todos los grupos.

Cierre:
En grupos pensamos soluciones, estrategias y normas para desarrollar en futuras situaciones de trabajo en equipo, compartiendo las respuestas. Sugerimos abrir un espacio para el debate e intercambio de opiniones entre los alumnos. Al concluir el debate completamos la actividad de la ficha sobre las actitudes necesarias para trabajar en equipo y sus antónimos.
Escribimos, en los mismos grupos, una historia con los mismos personajes del texto inicial, pero recreando una situación inversa, en donde los cuatro trabajadores se pongan de acuerdo para realizar la tarea con responsabilidad. Realizamos un afiche donde se represente esta situación

Propuesta de actividad comunitaria

Cada alumno elegirá una acción solidaria sencilla o un emergente que esté necesitando la escuela.
Hacemos una lista con todas las propuestas y votamos por la que vamos a llevar a cabo en el grupo. Nos ponemos de acuerdo sobre la manera de realizarla, adjudicando a cada integrante una responsabilidad y una tarea concreta.

Para hacer en familia

Inventamos en familia un juego para jugar en equipo. Lo escribimos, especificando las reglas y lo llevamos a la escuela para organizar un día de juegos. Después de la experiencia de juegos, votamos para elegir el juego que más nos gustó.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad desarrolla habilidades necesarias para trabajar en equipo, y responsabilidad a la hora de comprometerse en una tarea en conjunto.
El juego de torres, la lectura del texto, como así también las propuestas de reflexión impulsan a poner en acción características básicas y primarias para la obtención de buenos resultados, nteractuando entre pares. Promueve actitudes de solidaridad, comunicación y la colaboración.

Búsqueda del tesoro

Objetivo general

Trabajar los valores que se desprenden del trabajo en equipo.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Organizarse para jugar.
  • Elaborar resoluciones tácticas para los problemas que presenta cada juego en particular.
  • Atender la construcción de reglas, normas, actitudes y valores que regulen la vida grupal en clase.

Materiales

  • Pistas para organizar la búsqueda del tesoro.
  • Una caja con golosinas para compartir en el grupo.
  • Tiritas de papel para escribir las palabras.

Nota: antes de realizar esta actividad, el docente deberá esconder en cada lugar las pistas para la búsqueda del tesoro.

Actividad

Introducción:
Repartimos la ficha de trabajo y comenzamos la actividad mirando las fotografías de los deportes en equipo.
Conversamos sobre la importancia de las actividades y juegos en los que tenemos que interrelacionarnos para alcanzar un fin determinado, usando situaciones de distintos deportes que nos ayuden a comprender:
· ¿Qué pasaría si en un partido de fútbol cada jugador pateara para un lado diferente?
· ¿Qué pasaría si en un equipo de vóley nadie hiciera pases y cada uno tirara la pelota para cualquier lado?
· ¿Qué pasaría si dos tenistas que juegan en pareja se pelearan en la mitad de un partido?

Desarrollo:
Dividimos el curso en dos grupos y le adjudicamos a cada uno un color diferente, para jugar a la búsqueda del tesoro.
Comenzamos el juego, buscando las pistas en los lugares que indican los acertijos de la ficha, hasta llegar al tesoro escondido:
· Abajo del tacho de basura.
· Una puerta.
· Alguna planta del patio.
· El bebedero de agua.

En cada lugar deberá estar escondida una tarjeta para cada color, en la que se indique alguna prueba que deberá realizar todo el grupo para acceder a la pista siguiente.
Sugerimos que todas estas pruebas sean actividades que tengan que realizar en forma grupal, con algún tipo de obstáculo o dificultad que deberán resolver entre todos. Por ejemplo:
· Decir correctamente un trabalenguas saltando en un pie.
· Pasar la pelota entre todos los del grupo sin que se caiga.
· Hacer una cadena humana tomándose una mano con un pie cada uno.
· Nombrar 5 deportes que se juegan con pelota y cinco deportes que se practican sin pelota.
· Anotar en un papel 5 deportes que se jueguen en los Juegos Olímpicos.

Una vez descubiertas todas las pistas y realizadas todas las pruebas, encontramos el tesoro escondido. Sugerimos que sea una caja grande en la que podemos poner algunas golosinas y palabras sueltas escritas en tiritas de papel con las que deberán formar una frase de por lo menos 6 palabras: JUNTOS – UN -CUANDO – TESORO – EQUIPO – EN – EN – PARA – TRABAJAR – SOMOS – SOMOS – ES – UN. Armada la frase, la pegan en una cartulina en la que escriben los nombres de todos los integrantes del equipo.
Se podrá armar una frase como: “ES UN TESORO TRABAJAR EN EQUIPO”.

Cierre:
Compartiendo las golosinas, conversamos sobre la importancia del trabajo en equipo y las actitudes necesarias para hacer que nuestro equipo sea “un tesoro”.

Escribimos en la ficha cada una de estas actitudes.

Propuesta de actividad comunitaria

Pensamos en una actividad que requiera del trabajo en equipo de toda la clase o de los diferentes miembros de la comunidad educativa y realizamos una cartelera colocando los valores y elementos necesarios para el éxito del mismo, haciendo una reflexión acerca de cómo nos encontramos trabajando actualmente.

Para hacer en familia

¡Juguemos en equipos! Inventamos un juego donde puedan participar todos los miembros de la familia, divididos en parejas o equipos. Escribimos las reglas y lo llevamos a la escuela para compartirlo y jugarlo con el resto de los compañeros. Todos los juegos rotarán por las familias para poder jugar semana a semana y divertirnos en familia.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad ayuda al niño a identificar los beneficios de trabajar en equipo y los valores que están asociados, permitiéndole afianzarse en sus propias fortalezas y virtudes, descubriendo las de los demás. El poder jugar y compartir con los otros estimula la autoestima del niño, dándole la posibilidad de relacionarse positivamente con sus compañeros de juego.
El inventar un juego familiar, poniendo las reglas y armando su contenido, ayuda al niño a valorar la importancia de la normas y a utilizar la imaginación, creatividad y cooperación entre todos los miembros de la familia, promoviendo la tolerancia.