Objetivos
- Hacer una cartelera para conocernos e interactuar entre todos por medio de mensajes positivos.
- Tomar conciencia de los valores y cualidades que los demás ven en nosotros.
- Valorar los aspectos positivos de los demás y aprender a expresarlos.
Materiales
- Placa de madera.
- Cola para pegar.
- Trincheta.
- Corchos de botellas de vino.
- Cartelitos con los nombres o fotos de todos los integrantes del grupo.
- Marcadores y papeles de colores para dejar mensajes.
- Papeles para realizar los sobres.
Apertura
Comenzamos nuestro taller saludándonos con alegría y haciendo juntos un “Momento de Encuentro” que nos disponga a participar de la actividad. Nos sentamos con la espalda derecha, hacemos respiraciones completas y profundas, y siguiendo algunas consignas sencillas, nos relajamos y nos disponemos para jugar.
Desarrollo
Nos sentamos haciendo una ronda en torno a los materiales necesarios para este juego. Nos disponemos a hacer entre todos una cartelera sobre el pedazo de madera, siguiendo las siguientes instrucciones:
- Buscamos los corchos y los cortamos en pequeñas rodajas.
- Pegamos los círculos de corcho sobre la madera, cubriéndola totalmente, así como se indica en la ilustración 1.
- Le ponemos unos ganchitos por detrás, de manera que podamos colgarla en alguna pared del salón en el que nos reunimos.
- Pegamos en la cartelera una foto o un cartel con el nombre de cada uno de los participantes del taller de juegos.
- Cada uno hace su propio sobre de papel, partiendo del recorte de un corazón y plegándolo, así como se indica en la ilustración 2.
- Decoramos y pintamos los sobres, personalizando el de cada uno.
- Debajo de la foto o cartel de cada uno, colocamos el sobre de papel.
Contemplamos entre todos la cartelera que hicimos y les explicamos de forma simple y sencilla la manera en la que vamos a utilizarla a lo largo de todo el taller de juegos.
Esta cartelera puede permanecer todos los días de juego a disposición de los participantes. Los moderadores también podrán dejar comentarios y mensajes en los sobres de cada uno.
Cierre
Entre todos acordamos algunas reglas para la utilización de la cartelera:
– No colocar mensajes negativos o palabras ofensivas.
– Revisar todos los días el propio sobre para “recibir” los mensajes de los demás.
– Escribir y dejar mensajes al resto de los compañeros.
Recibir y compartir mensajes positivos y desde el amor es siempre muy alentador y constructivo y nos ayuda a crecer contentos. Los sobres de nuestra cartelera serán el lugar para acobijar todos esos comentarios de los amigos y compañeros.
Todas las veces que vengamos a jugar, podremos dejar en los sobres de los compañeros algún mensaje positivo, que lo alegre y motive para seguir creciendo y jugando. Pueden ser valoraciones por algún aporte que realizaron en el grupo durante la actividad, cualidades o aspectos positivos que quieran resaltarles, agradecimiento por alguna actitud que tuvieron hacia nosotros, etc.
Es importante que los moderadores estén atentos para que todos los participantes cuenten con mensajes en la cartelera. En caso que los participantes aun no hayan adquirido la lecto-escritura, reemplazamos los mensajes escritos por dibujos.
A tener en cuenta al momento de la confección de la cartelera:
Al comenzar el ciclo del taller es muy importante que todos los niños conozcan sus nombres y los recuerden. Esto sin duda favorecerá las integración, y la constitución del grupo. Ayuda a crecer en el sentido de pertenencia y fomenta un intercambio responsable y respetuoso.
Enseña a DAR y RECIBIR. Promueve una valoración del otro y la expresión positiva de sus cualidades y talentos; ayuda a crecer en la propia autoestima al recibir con alegría la valoración y el cariño de los demás.
Objetivos:
- Hacer corazones con la técnica origami para regalar a las personas que queremos.
- Experimentar la alegría de dar de corazón y expresar nuestros sentimientos a los demás.
Materiales:
- Una hoja rectangular de papel (22 x 28 cm, tamaño carta o A4, o una hoja de 15 x 15 cm o de papel de origami).
- Elementos para dibujar (marcadores, crayones, lápices de colores).
Apertura:
Nos recibimos con los hábitos de apertura del taller, saludándonos y ocupando nuestro lugar en el grupo. Nos disponemos a comenzar el jugo y la actividad dándonos 10 minutos para una “Momento de Encuentro”.
Desarrollo:
Nos sentamos en ronda y repartimos a cada participante un papel, para hacer un corazón con la técnica del origami, siguiendo las instrucciones del dibujo.
La técnica japonesa del origami, es un arte milenario que enseña a diseñar y realizar objetos doblando el papel sin cortarlo.
Cada uno puede hacer uno o varios corazones de origami, para regalar a distintas personas que elija: algún miembro del grupo, familiares, amigos.
Por fuera de cada corazón escribimos el nombre de la persona a quién se lo queremos regalar. En el lado de adentro escribimos un mensaje secreto que guardamos dentro del corazón (Mensajes en los que decimos gracias, damos una palabra de aliento, pedimos perdón, destacamos una cualidad, etc.).
Cierre:
Todos en ronda, presentamos los corazones que hicimos y decimos el nombre de las personas a quiénes se los vamos a reglar.
El corazón es uno de los signos de la vida y la interioridad, el lugar o el espacio en el que cada uno de nosotros guarda lo más valioso y vive las experiencias más profundas e importantes.
¡Regalamos a los demás lo más lindo que tenemos en el corazón!
Este juego nos ayuda a tomar conciencia de nuestro deseo de dar y ofrecer a los demás, y de nuestra necesidad de recibir y aceptar lo que los demás tiene para ofrecernos. Presenta el valor de la gratuidad, muy unido a una dimensión interior y valiosa: nuestro propio corazón.
Objetivo:
- Jugar con los abrazos, fortaleciendo los vínculos grupales.
- Desarrollar la autoestima y la valoración de nosotros mismos y de los demás
- Aprender a expresar adecuadamente los sentimientos por medio de gestos corporales.
Materiales:
- Un cupón de abrazos para cada niño.
Apertura:
Luego de los hábitos iniciales de saludo y bienvenida, nos disponemos para comenzar la actividad con un “Momento de Encuentro” que nos ayude a relajarnos y prepararnos para participar en el juego de manera creativa.
Desarrollo:
¿Qué es un abrazo? Un saludo, una demostración de cariño, una alegría que compartimos con otros. Un abrazo dice: ¡Muchas gracias! ¡Te quiero mucho!, ¡Sos importante para mí! ¡Me gusta ser tu amigo!
Nos ubicamos de pie en el salón o espacio de juego.
Comenzamos a caminar por el espacio, y a una señal concreta del moderador (pitada, aplauso, percusión) todos debemos buscar a otro miembro del grupo para abrazarlo.
Cuando todos hayamos encontrado un compañero de abrazo, volvemos a caminar, repitiendo el mismo procedimiento varias veces.
Ninguno puede volver a repetir su compañero de abrazo, de manera que cada vez que se dé la señal, tenemos que salir a buscar uno nuevo.
Dos niños seleccionados con anterioridad, desempeñarán el rol de “caza-abrazos”.
Los caza-abrazos deberán cazar a los compañeros cuando toca la señal y envolverlos entre los dos, como abrazándolos.
Cierre:
Al terminar de jugar, nos sentamos en la ronda y conversamos sobre estas dos preguntas: -¿Quiénes son las personas que nos abrazan todos los días?
-¿Cuáles son los abrazos que más nos gustan?
Es importante que podamos dejar un espacio para conversar de los abrazos que nos gustan y nos hacen sentir bien, y diferenciarlos de aquellos que no nos gustan, nos molestan o nos hacen sentir mal. Es una buena oportunidad para aclararles que nadie, si nosotros no queremos, debe abrazarnos.
Repartimos a cada niño un cupón de abrazos para que se lo entreguen a una persona que elija para darle un gran abrazo.
Este juego estimula la autoestima, reforzando las relaciones entre los compañeros y reflexionando sobre la importancia del amor para fortalecer los vínculos.
Resalta especialmente la importancia de los sentimientos y la manera de expresarlos adecuadamente por medio de gestos corporales.