Objetivo:
- Hacer una guirnalda de agradecimientos.
- Ejercitarnos en el hábito de decir gracias.
- Reflexionar sobre las cualidades ajenas y trabajar lo positivo que existe en nosotros y en los demás.
Materiales:
- Figuras de niños o corazones cortados en cartulinas o papel de diario.
- Marcadores.
Apertura:
Nos disponemos para la actividad y el juego con un “Momento de Encuentro” que nos ayude a relajarnos, dejar las tensiones y participar de manera más libre y creativa.
Desarrollo:
Nos sentamos en ronda y le entregamos a cada niño un trozo de papel que deberá plegar según indica la ilustración. En el frente del plegado dibujamos la figura de un corazón (también puede ser la de una persona) y recortamos la figura, obteniendo varios ejemplares de la misma.
En cada figura escribimos el nombre de las personas a las que queremos agradecer, y el motivo por el cual les decimos “gracias”.
Cada uno lee lo que escribió en su cadena y todos aplaudimos sumándonos a su agradecimiento.
Aprender a decir “gracias” por los dones o favores, y acostumbrarnos a recibir el agradecimiento de los demás, es una costumbre saludable que fortalece la autoestima y la empatía. Nos hace valorar lo que los demás nos dan, y tomar conciencia de que también podemos dar a los demás.
Cierre:
Pegamos las cadenas en una pared, como una guirnalda que decore nuestro salón de juegos. Las figuras que quedan vacías las cortamos y los ponemos en una caja para dejarlas a disposición de cada participante. Cada vez que llegamos al taller de juegos, podemos buscar una nueva figura para agregar a la cadena, añadiendo un nuevo agradecimiento.
Este juego estimula el desarrollo de la autoestima y la valoración de nosotros mismos. A su vez, ejercita la empatía y la capacidad de valorar lo que otros nos dan o hacen por nosotros. Nos recuerda la importancia de agradecer por lo que recibimos de los demás.
Objetivos:
- Hacer corazones con la técnica origami para regalar a las personas que queremos.
- Experimentar la alegría de dar de corazón y expresar nuestros sentimientos a los demás.
Materiales:
- Una hoja rectangular de papel (22 x 28 cm, tamaño carta o A4, o una hoja de 15 x 15 cm o de papel de origami).
- Elementos para dibujar (marcadores, crayones, lápices de colores).
Apertura:
Nos recibimos con los hábitos de apertura del taller, saludándonos y ocupando nuestro lugar en el grupo. Nos disponemos a comenzar el jugo y la actividad dándonos 10 minutos para una “Momento de Encuentro”.
Desarrollo:
Nos sentamos en ronda y repartimos a cada participante un papel, para hacer un corazón con la técnica del origami, siguiendo las instrucciones del dibujo.
La técnica japonesa del origami, es un arte milenario que enseña a diseñar y realizar objetos doblando el papel sin cortarlo.
Cada uno puede hacer uno o varios corazones de origami, para regalar a distintas personas que elija: algún miembro del grupo, familiares, amigos.
Por fuera de cada corazón escribimos el nombre de la persona a quién se lo queremos regalar. En el lado de adentro escribimos un mensaje secreto que guardamos dentro del corazón (Mensajes en los que decimos gracias, damos una palabra de aliento, pedimos perdón, destacamos una cualidad, etc.).
Cierre:
Todos en ronda, presentamos los corazones que hicimos y decimos el nombre de las personas a quiénes se los vamos a reglar.
El corazón es uno de los signos de la vida y la interioridad, el lugar o el espacio en el que cada uno de nosotros guarda lo más valioso y vive las experiencias más profundas e importantes.
¡Regalamos a los demás lo más lindo que tenemos en el corazón!
Este juego nos ayuda a tomar conciencia de nuestro deseo de dar y ofrecer a los demás, y de nuestra necesidad de recibir y aceptar lo que los demás tiene para ofrecernos. Presenta el valor de la gratuidad, muy unido a una dimensión interior y valiosa: nuestro propio corazón.