Objetivo general
Promover hábitos de higiene personal como forma de cuidado de uno/a mismo/a y de los/as demás, reforzando valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad.
Objetivos curriculares
Que el/la alumno/a logre:
- Comprender la importancia de la higiene como parte del cuidado del cuerpo y la salud.
- Participar activamente en propuestas grupales, colaborando con sus compañeros/as.
Materiales
- Impresión de imágenes secuencia de lavado de manos
- Tarjetas
- Caja o bolsa
- Parlante
- Esponja y jabón
- Afiche
- Voligoma
- Lápices de colores/fibras
- Botellas/latas
- Brillantina o harina
Actividad
Introducción:
Para comenzar, realizaremos una representación, pondremos brillantina o harina con aceite en las manos de algunos/as voluntarios/as para simular “microbios”. Luego, estos/as alumnos/as deberán tocar la mano de algunos/as compañeros/as, observando cómo “se contagian”. Después, lavarse las manos solo con agua, y luego con agua y jabón, comparando qué funciona mejor.
A continuación, proponemos un momento de charla con el grupo para reflexionar sobre hábitos cotidianos. Les preguntamos:
¿Cómo se lavan las manos? ¿Cada cuánto lo hacen? ¿En qué momentos creen que es importante lavarse las manos? ¿Alguna vez se olvidaron? ¿Qué podría pasar si no lo hacemos?
A partir del intercambio, destacaremos la importancia de los hábitos de higiene como una forma de cuidarnos a nosotros/as mismos/as y también a los demás. Introducimos el valor de la responsabilidad y la solidaridad, explicando que cuando nos lavamos las manos, no solo evitamos enfermarnos, sino que también cuidamos a quienes nos rodean.
Desarrollo:
Luego de la introducción y la charla inicial, la/el docente mostrará a los/as alumnos/as una serie de imágenes que muestran el paso a paso, del correcto lavado de manos. A medida que se presentan las imágenes, se explicará cada paso con un lenguaje sencillo y cercano:
Paso 1: Abrir la canilla y mojarse bien las manos con agua corriente. Luego, cerrar la canilla para evitar el derroche de agua mientras se realiza el siguiente paso.
Paso 2: Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir completamente las manos mojadas.
Paso 3: Frotar bien todas las partes de las manos durante al menos 20 segundos: las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas.
Paso 4: Volver a abrir la canilla y enjuagar las manos cuidadosamente con agua corriente hasta eliminar todo el jabón.
Paso 5: Secarse las manos con papel o con una toalla limpia.
Durante la explicación, se enfatizará la importancia de cada paso y, especialmente, el cuidado del agua como un recurso valioso que no debe desperdiciarse.
Para reforzar la secuencia, se jugará a «La ronda del jabón». La dinámica será la siguiente:
- Nos sentamos todos/as en ronda.
- Se colocarán las tarjetas (una por cada paso del lavado de manos) dentro de una caja o bolsa.
- Mientras suena la canción “Lavado de mis manos” de Solcito Fijo, se pasará una esponja o un jabón simbólico de mano en mano.
Cuando la música se detenga, el/la niño/a que quedó con el jabón/esponja en la mano saca una tarjeta y nombra (o imita) el paso que aparece. Si no lo reconoce, se lo/a ayuda entre todos/as.
Cierre:
Al finalizar el juego de la ronda del jabón, entre todos/as colocamos las imágenes en orden en un afiche o en el pizarrón para armar la secuencia completa del correcto lavado de manos.
A medida que las ubicamos, conversamos brevemente sobre qué representa cada paso, por qué es importante seguir ese orden y en qué momentos del día debemos ponerlo en práctica.
Propuesta de actividad comunitaria
Para hacer en familia
@cuentosinfantilesm «Lávate las Manos» – Cuentos Infantiles con Moraleja
♬ sonido original – Cuentos Infantiles Moraleja – Cuentos Infantiles Moraleja
Luego de ver el video, en familia reflexionamos sobre:
¿Qué parte del cuento les gustó más o les llamó la atención?
¿Por qué es importante lavarse las manos?
¿Qué pasaría si nadie se lavara las manos?
¿Quién en casa les recuerda lavarse las manos?
¿Cómo podemos ayudarnos entre todos/as a no olvidarlo?
Relación con Valores