¡A no olvidarse las reglas!

Objetivo general

Trabajar el valor del respeto por las reglas de urbanidad y de los buenos modales.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Conocer el uso de las reglas ortográficas y de los signos de puntuación.

Materiales

  • Elementos para collage.
  • Cartulinas.
  • Revistas y diarios.
  • Globos.

Actividad

Introducción:
Repartimos la ficha de trabajo y les pedimos que escriban en cada uno de los cuadros 2 reglas que deben cumplir en los diferentes ámbitos:
La familia.
La escuela.
La vía pública.

Abrimos un espacio de intercambio que ayude a los niños a pensar:
¿Por qué tenemos que vivir sujetos a reglas?
¿Para qué sirven las reglas?

Desarrollo:
Las reglas son valiosas en todos los ámbitos de la vida social.
La ortografía, que es la rama del conocimiento que nos enseña la manera correcta de escribir una palabra, nos ayuda a la comprensión común de los textos escritos.

Preguntamos sobre las reglas ortográficas que conocemos y las anotamos en el pizarrón.
Ejemplo:
B antes de la R o L.
B después de la M.
V después de la N.
M antes de la P.
Tildación en las palabras esdrújulas.
Tildación en los pronombres interrogativos y exclamativos.
Palabras con hiato.
Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en las consonantes N o S.
Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en consonantes distintas de N o S.
Etc.

Nos dividimos en grupos, entregamos a cada uno una regla ortográfica con la que deben recortar, de diarios y revistas, palabras o frases que contengan las mismas y las pegamos en una cartulina. Al finalizar el trabajo cada grupo presenta sus producciones al resto.

En grupo, realizamos la propuesta de la ficha sobre las reglas de puntuación, uniendo cada signo con la definición correspondiente. Al terminar entregamos a cada grupo un globo con una de estas reglas de puntuación. Deben hacerlo explotar y armar frases señalando la regla que les toca.

Cierre:
Terminamos la actividad centrando nuestra atención en las reglas de amabilidad:
Antes de pedir algo expresar POR FAVOR.
Al recibir algo de otro decir GRACIAS.
Saludar diciendo “buen día”, “buenas tardes”, “buenas noches”.

Cada niño, en forma personal en su ficha escribe un texto de por lo menos 6 renglones, acerca de alguna de las reglas de amabilidad, atendiendo de manera especial a las reglas ortográficas y a la puntuación adecuada de su producción.

Propuesta de actividad comunitaria

¿Cuáles son las reglas básicas que debemos cumplir todos los ciudadanos? ¿En qué lugar están descritas? ¿Cómo se llaman estas reglas?
Armamos un mural con las conclusiones que sacamos y lo colocamos en la puerta de la institución.

Para hacer en familia

¡Las reglas de educación en la mesa!
A la hora de sentarnos a comer en familia, repartimos a cada miembro alguna regla de educación que debemos observar a la hor a de comer.
En algún momento de la comida, todos deberán romperla y actuar de la manera opuesta. Evaluamos entre todos la importancia de las r elgas a la hor a de comer juntos.
Algunas de las reglas que podremos utilizar:
· No hablar con la boca llena.
· Sentarse derecho en la silla.
· No comer apoyando los codos sobre la mesa y la cabeza sobre los codos.
· No hacer ruidos mientras que se c ome.
· No ser virse los alimentos con las manos.
· Limpiarse las manos y la boca en una ser villeta.
· Dar lugar a los otr os para que puedan hablar.
· Servirse con moderación, cuidando que quede para los demás.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad promueve el ejercicio de los buenos modales en el niño, mostrándole y transmitiéndole, a través de la comparación con el uso de las reglas ortográficas, su importancia para poder vivir en comunidad de manera armónica, pacífica y de intercambio.

Nuestro escudo

Objetivo general

Trabajar los valores del respeto y amor a la Patria.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Ampliar su proceso de simbolización mediante las posibilidades que brinda el lenguaje visual, explorando los distintos elementos que lo componen.
  • Disfrutar haciendo y creando imágenes propias.
  • Apreciar las diversas producciones que ofrecen el entorno cultural, las propias, y las de sus pares.
  • Contextualizar distintas manifestaciones artísticas-comunicacionales según lo histórico, lo geográfico y lo social.
  • Iniciar el proceso de construcción de la identidad nacional.
  • Reconocerse como parte de la sociedad argentina a partir de sus símbolos.

Materiales

  • Imágenes de la bandera, el escudo y el himno nacional.
  • Elementos para collage.
  • Cartulina (una por grupo).

Actividad

Introducción:
Presentamos a los niños imágenes en las que aparezcan el Escudo, la Bandera y situaciones en las que se esté entonando el Himno Nacional.
· ¿Cuáles son los símbolos que nos identifican y representan como país?
· ¿Por qué es importante tener símbolos que nos representen? ¿Cómo y cuándo se usan?
· ¿Cuál es la actitud que debemos tener frente a estos signos?
· ¿Con qué gestos manifestamos el respeto hacia nuestros símbolos patrios?

Desarrollo:
Entregamos la ficha de trabajo, para que pinten el Escudo Nacional Argentino, respetando los colores de cada uno de los elementos que lo componen.

Conversamos acerca de la importancia de nuestro Escudo Nacional, que nos identifica y representa como nación. Conocemos el origen de su creación y reflexionamos acerca de la importancia de amar a la Patria y respetar nuestros símbolos patrios.

El escudo se creó en la Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta el momento los documentos del virreinato se identificaban con un símbolo de armas reales. Al crearse la asamblea se vio la necesidad de contar con un sello propio y se comenzó a utilizar uno creado por el peruano Antonio Isidro de Castro. Igualmente la forma definitiva del escudo nacional quedó fijada en 1900 por Estanislao S. Zeballos.

Trabajamos en la ficha, leyendo el significado de cada uno de los elementos que componen nuestro escudo y pintamos los detalles del mismo.

Identificamos y escribimos en la ficha los valores que están significados en nuestro Escudo Nacional y la manera en la que podemos llevar estos valores a nuestras vidas cotidianas.

Cierre
Terminamos la actividad organizando un concurso de dibujos. Dividimos a los niños en grupos de 4 integrantes y les pedimos que inventen un escudo donde se vea el amor y respeto a la patria. Designamos un jurado (otros docentes, alumnos de los grados superiores, profesores de plástica, etc.) para elegir mediante una democrática votación el escudo más creativo.
El grupo ganador expone su escudo ante toda la escuela.

Propuesta de actividad comunitaria

Hacemos señaladores de libros dibujando el Escudo Nacional Argentino. Los fotocopiamos y pintamos, escribiendo en cada uno una frase que exprese nuestro amor a la Patria. Los repartimos a la salida de la escuela, entre los padres y vecinos o se los damos a la bibliotecaria para que se los entregue a cada niño que retira un libro.

Para hacer en familia

Elaborarán un escudo que los represente familiarmente, especificando y mostrando los valores que los caracterizan. Luego sintetizarán su representación con algunas palabras que expliquen sus significados. Les damos una guía de temas a tener en cuenta para su representación:
• Valores familiares.
• Origen de la familia.
• Momentos felices compartidos.
• Deseos y sueños.
• Actividades que los caracteriza.
Quienes ya tengan un escudo familiar pueden llevar ese a clase y explicarle a los compañeros lo que significa y los componentes del mismo.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad fomenta el valor del amor a la Patria y el respeto hacia nuestros símbolos nacionales. Le ayuda a descubrir, mediante el significado de cada uno de los elementos que componen el Escudo Nacional, los valores sobre los cuales queremos construir nuestra Patria y la forma en la que podemos ponerlos en práctica en nuestras vidas cotidianas.
La propuesta para hacer en familia permite evaluar las fortalezas familiares y evocar los momentos más significativos vividos en familia.

De profesión: adivinador

Objetivo general

Trabajar el valor del respeto y valoración por las distintas profesiones que nos rodean.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Conocer los principales trabajos, ocupaciones o profesiones que se desarrollan en las áreas rurales y de las ciudades a través de ejemplos concretos.
  • Establecer relaciones entre las áreas urbanas y rurales por medio del aporte que hacen al crecimiento del país.
  • Escribir diversos textos que puedan ser comprendidos por ellos y por otros.
  • Comprender y disfrutar la escucha de poesías, coplas, canciones, adivinanzas, etc.

Materiales

  • Distintas adivinanzas.

Actividad

Introducción:
Comenzamos planteando a los niños una adivinanza. Abrimos un espacio de intercambio, en el que puedan ir encontrando la respuesta. Conversamos sobre el sentido de las adivinanzas buscando una definición para este pasatiempo.
Adivinanzas: “son dichos populares en verso en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.”1

Repartimos las fichas de trabajo para que encuentren las soluciones a las adivinanzas sobre las profesiones, y las escriban en el lugar correspondiente.
Soluciones: AGRICULTOR, LEÑADOR, POLICÍA DE TRÁNSITO, CHOFER, PASTOR, TAMBERO, TRACTORISTA, BANQUERO, DIARIERO, BARRENDERO, VENDEDOR.

Desarrollo:
Divididos en grupos de 4 integrantes, conversan sobre las tareas de cada una de estas profesiones, la manera en la que se desarrollan y los beneficios que aportan a la comunidad, descubriendo el lugar físico en donde se lleva a cabo cada una: el campo o la ciudad.
Completan la tabla enumerando distintas profesiones, señalando si pertenecen al campo o a la ciudad y destacando los beneficios y el bien que producen a la sociedad y a su entorno.

Ponemos en común las tablas realizadas por los grupos, deteniéndonos a valorar el trabajo
de cada una de estas profesiones para el bien de la comunidad.

Contestamos las preguntas que están abajo del cuadro.
Podemos también reflexionar acerca de la manera que estas profesiones han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y la manera en la que fueron cambiando con el aporte de la tecnología:
· ¿Cómo era el trabajo de los tamberos en otras épocas y cómo puede ser ahora?
· ¿Cómo entregaban antes el dinero en los bancos y la función de los cajeros automáticos?

Cierre:
Miramos la secuencia de producción de la ficha, descubriendo la forma en la que se interrelacionan el campo y la ciudad por medio de sus trabajos.
Pedimos a cada grupo que prepare un texto en el que se relacionen las profesiones del campo y la ciudad, en una cadena de producción.

Propuesta de actividad comunitaria

Elegimos por votación una profesión u oficio, evaluando los beneficios que produce en nuestra comunidad, y redactamos una carta de agradecimiento destacando el aporte que hace su trabajo.
Enviamos la carta al diario del barrio para que se publique.

Para hacer en familia

¿Se animan a inventar una adivinanza de alguna profesión característica del lugar en donde viven? Para ello deberán pensar los beneficios que ella produce en su entorno y las características específicas de la misma. Se la leemos a nuestros compañeros y vemos si pueden adivinar sus respuestas.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad ayuda al niño a conocer y valorar los oficios y profesiones propios del campo y la ciudad. Le ayuda a descubrir que el crecimiento del país y el bien común se construyen con el aporte de cada uno de los miembros de la comunidad, y a comprender la interrelación que existe entre los trabajos de todos.
Ayuda también a respetar las preferencias de los demás, desarrollando una capacidad de apertura y aceptación frente a nuevos y diferentes modos de pensar.

1 Definición extraída de la página web http://www.elhuevodechocolate.com/adivinanzas

Señales de vida

Objetivo general

Trabajar el valor del respeto por las señales y normas de tránsito en la vía pública.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Reconocer y comprender la significación de símbolos que expresen identidades personales o grupales.
  • Conocer las normas y señales de tránsito básicas para la circulación segura y responsable en la vía pública que organizan la vida en sociedad.

Materiales

  • Tarjetas con señales de peatón, vehículos y ómnibus.
  • Materiales de educación vial, señales de tránsito, etc.

Actividad

Introducción:
Desplegamos por distintos lugares del aula las señales de tránsito. Les pedimos a los niños que las miren con atención, y que se desplacen por los distintos lugares intentado interpretar lo que nos indican cada una de ellas.
Nos sentamos en ronda y generamos un debate que nos ayude a reflexionar sobre la importancia de las señales de tránsito.
. ¿Qué son?
. ¿Para qué sirven?
. ¿Dónde las vemos?
. ¿Cuáles conocemos?
. ¿Qué significan cada una de ellas?

Repartimos la ficha de trabajo, y leemos juntos la definición de señales de tránsito.
Tratamos de identificar el significado de cada una de las señales que aparecen en la ficha y lo escribimos debajo de las mismas.

Desarrollo:
Jugamos a los peatones y conductores.
Cada uno de los niños retira una tarjeta de una caja. Algunas tienen la señal de peatón, otras las de vehículos y otras las de ómnibus o colectivos.
Dibujamos con una tiza en el piso del patio o salón un circuito de desplazamiento, en el que se presenten distintas situaciones: cruce de caminos, bifurcación de caminos, semáforo, cruce peatonal, obligación de detención, cruce de ferrocaril, etc. Marcamos también la diferenciación entre la vereda y la calle.
Una vez armado el escenario de la vía pública, elegimos entre todos las señales que deben estar presentes en cada lugar, para prevenir a los peatones y conductores acerca de la forma conveniente de desplazarse por las calles y veredas.
Comenzamos a jugar invitando a los niños a circular y desplazarse por el circuito, respetando las señales de tránsito. Los niños que tienen la tarjeta de ómnibus o colectivo, deben circular unidos, tomándose por la cintura.

Al terminar un tiempo prudencial de juego en el que se puedan vivienciar todas las situaciones en la vía pública, nos sentamos en ronda para hacer una síntesis de la experiencia.
Preguntamos a los conductores:
. ¿Quiénes tienen prioridad de paso en las esquinas? ¿A qué velocidad se puede conducir en las calles? ¿En qué lugar del vehículo se sientan los niños? ¿Por qué es importante usar el cinturón de seguridad?
. ¿Qué hacemos cuando el semáforo está en rojo? ¿En qué lugares está permitido estacionar el auto?
Preguntamos a los peatones:
. ¿Por dónde tenemos que cruzar la calle? ¿Qué es lo que siempre tenemos que mirar antes de cruzar?
. ¿Cuál es la manera adecuada de comportarse en la vía pública?

Cierre:
Resaltamos la importancia de reconocer, respetar y obedecer las señales de tránsito preventivas y prestarles atención para evitar accidentes en la vía pública y proteger nuestras vidas.
Trabajamos en la ficha dibujando en los carteles del recorrido las señales de tránsito correspondientes y completamos las frases.

Realizamos las actividades sugeridas en la ficha de trabajo.

Propuesta de actividad comunitaria

Investigamos sobre el tema de los accidentes de tránsito en nuestra ciudad:
1. ¿Qué accidentes de tránsito ocurren con mayor frecuencia en nuestro pueblo o ciudad?
2. ¿Cuáles son los lugares de mayor circulación del tránsito?
3. ¿Cuáles son las multas o sanciones que existen para los que no respetan las señales de tránsito?

Para hacer en familia

Observamos que señales encontramos en el camino de nuestra casa a la escuela. Vamos dibujando cada una de ellas y escribimos abajo su significado. Pensamos: ¿faltaría alguna señal que no esté presente en este recorrido? ¿Cuál?

Relación con Valores

La práctica de esta actividad impulsa al niño a reconocer y comprender la significación de los símbolos que organizan la vida en sociedad para prevenir accidentes y proteger la vida. Fomenta en el niño la toma de conciencia sobre la importancia de respetar y obedecer las normas de tr ánsito en la vía pública que orientan las actitudes de los peatones y conductores hacia una conducta responsable.

Transportando buenos modales

Objetivo general

Trabajar el valor de los buenos modales, la responsabilidad y el respeto por los medios detransporte.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Conocer las principales características (tipos y funciones) de los medios de transporte.
  • Analizar la utilidad de los medios de transporte en la vida cotidiana de las personas.
  • Reconocer los artefactos utilizados para el transporte según los lugares y las épocas.

Materiales

  • Elementos para escribir, dibujar y pintar.
  • Un afiche.

Actividad

Introducción:
Repartimos la ficha de trabajo y los invitamos a resolver las palabras cruzadas a partir de las referencias de los dibujos de los medios de transporte.
Generamos un intercambio sobre el tema, nivelando los conocimientos previos que tienen los niños sobre los distintos medios de transporte terrestres, acuáticos y aéreos.

Dividimos a los niños en grupo de 4 integrantes. Cada uno deberá dibujar y pintar un medio de transporte de los que figuran en la ficha. Una vez que estén todos listos, pasarán a pegarlos en una cartelera, en el lugar que corresponda: agua, tierra o aire.
Pensamos:
. ¿Qué son los medios de transporte? ¿Para qué sirven?
. ¿Qué medios de transporte usamos frecuentemente?
. ¿Alguna vez viajamos en una medio de transporte aéreo? ¿Cómo fue la experiencia?
. ¿Cuáles son los medios de transporte que circulan por el lugar en el que vivimos? ¿Por qué circulan estos y no otros?

Desarrollo:
Los medios de transporte son muy necesarios e importantes para la vida en sociedad, ya que nos ayudan a trasladarnos de un lugar a otro, para ir al trabajo, la escuela, visitar a los familiares y amigos, conocer nuevos lugares, etc.
Todos debemos valorar el servicio que nos prestan, cuidarlos y comportarnos en ellos, respetando las normas y los buenos modales.

Reflexionamos acerca de la forma de comportarnos en los medios de transporte, colocando Verdadero o Falso ante cada opción que presenta la ficha.
Ponemos en común las opciones, y compartimos las situaciones concretas en las que hemos hecho experiencia de buenos o malos modales en los medios de transporte.

Trabajamos en grupo confeccionando una lista de por lo menos 3 buenos modales para poner en práctica en los medios de transporte más utilizados en nuestro pueblo o ciudad.

Cierre:
Ponemos en común la lista de los buenos modales, y entre todos armamos un cartel, que resuma las sugerencias de todos los grupos.
Cada niño copia estas sugerencias en su ficha de trabajo y señala aquella que quiere poner en práctica en el medio de transporte que utiliza con más frecuencia.

Propuesta de actividad comunitaria

Hacemos una copia de la lista de buenos modales para cada medio de transporte y la enviamos por correo o la llevamos personalmente al medio que corresponda, para que sea exhibido en un lugar visible del mismo.

Para hacer en familia

Conversamos en familia acer ca de los medios de tr ansporte de todas las épocas: ¿Cómo er an los medios de tr ansporte en la época colonial? ¿Cómo se movilizaban las personas dentr o de las ciudades? ¿Cómo se transportaban de una ciudad a otra? ¿Cómo er an los medios de tr ansporte cuando los abuelos iban a la escuela? ¿Cómo er an los medios de tr ansporte cuando los padres er an niños? Buscamos en alguna revista alguna publicidad de los medios de tr ansporte actuales y en familia in ventamos un aviso publicitario de algún medio de tr ansporte de la época colonial, resaltando las normas de convivencia a respetar en el mismo.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad permite al niño conocer y valorar la importancia de los medios de transporte para la vida de la comunidad. Así mismo, le ayuda a descubrir cuál es la forma adecuada de comportarse cuando viaja y a tomar conciencia de la responsabilidad, el respeto y los buenos modales que debemos asumir hacia las personas que tr abajan, cuidan y utilizan los medios de transporte.

Época colonial y actual

Objetivo general

Trabajar el valor del respeto y el uso de la palabra como recurso mediador evitando acciones violentas.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Comparar las vidas cotidianas de diversas sociedades del pasado con las del presente.
  • Conocer aspectos de las vidas de las personas en alguna década del siglo XX y su vinculación con algunas características del momento histórico.
  • Reconstruir historias de vida de contextos sociales diversos para saber cómo se vivía en otros tiempos.
  • Analizar las posibilidades de utilizar la palabra como instrumento mediador en la comunicación.

Materiales

  • Elementos para escribir.
  • Enciclopedias y elementos para investigar.

Actividad

Introducción:
Repartimos las fichas de trabajo y conversamos sobre las diferencias entre las viñetas que aparecen en la primera página:
. ¿A qué época pertenece cada una de estas viñetas?
. ¿Cómo se vestían las personas mayores en otras épocas?
. ¿Qué medios de transportes existían?
. ¿Cómo eran los negocios?
. ¿De qué manera se divertían las personas?

A partir de las diferencias que presentan las ilustraciones, investigamos en enciclopedias y otros libros de texto acerca de los usos y costumbres de las personas en la época colonial:
∙ Las tertulias que se hacían a la noche en las casas de familias, en las que bailaban y conversaban hasta las 11 de la noche.
∙ La manera en que se vestían los niños para ir a la escuela; los juegos a los que jugaban en las plazas y en las calles, la forma en la que se dirigían a las personas mayores, etc.
∙ Los medios de transporte, el comercio, los edificios públicos.

Desarrollo:
Leemos en la ficha los testimonios de los niños de las escuelas de antes y de ahora, y reflexionamos sobre las costumbres que han cambiado a lo largo de los años. También podemos reflexionar sobre la violencia, que tanto antes como ahora, se hace presente en la forma de relacionarnos.

Conversamos acerca de las diferentes expresiones de violencia que se observan en nuestra escuela, y sobre la importancia del rol del maestro como autoridad que limita y resuelve las situaciones violentas.

Contestamos en forma grupal las preguntas que acompañan los relatos.

Cierre:
Pedimos a algunos voluntarios que dramaticen los relatos de Carlitos y de Matías, pero usando la palabra para la solución adecuada del conflicto, teniendo en cuenta el vocabulario y las acciones específicas de cada época.
Después de las representaciones, resaltamos la importancia de la palabra como el medio de comunicación más adecuado para la resolución de conflictos, dejando de lado los golpes, los insultos y los malos tratos.

Leemos la lista de beneficios que nos otorga la palabra como medio de comunicación y agregamos dos ejemplos más a la lista.

Propuesta de actividad comunitaria

Hacemos un mural con una historieta donde se destaque la palabra como eje fundamental para comunicarnos sanamente. Lo colocamos en la entrada de la escuela para que concientice a los niños de los otros grados a utilizarla ante un conflicto.

Para hacer en familia

Conversamos en familia sobre la violencia en la escuela y sobre las alternativas para solucionar conflictos por medio de la palabra. Los niños preguntan a sus padres:¿ Cuáles eran los problemas y los conflictos que había en las escuelas en la época de ustedes? ¿Cómo los solucionaban? ¿Cuáles er an las sanciones y los límites que había frente a la violencia? Dramatizamos una situación de conflicto y su forma más adecuada de resolución.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad presenta al niño diferentes hábitos conductuales para utilizar frente a la violencia y le ayuda a encarnar hábitos de convivencia que favorezcan la relación con sus pares y con la autoridad. Anima al niño a usar la “palabra” como un recurso mediador frente a las dificultades y situaciones conflictivas, y ayuda a descubrir que la violencia no es nunca el medio para solucionar los problemas.

Sumando historias

Objetivo general

Trabajar el reconocimiento y el valor del respeto por las personas mayores.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  •  Ejercitar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división.
  •  Poner en práctica el reconocimiento de figuras geométricas.
  •  Usar los números naturales de una, dos, tres y más cifras a través de su designación oral y escrita al comparar cantidades y números.
  •  Leer y escribir números de una, dos y tres cifras.
  •  Realizar la descomposición en decenas y unidades.
  •  Reconocer las dimensiones valorativas presentes en relatos biográficos, historias de vida o anécdotas familiares, escuchadas o relatadas.

Materiales

  • Cuaderno u hojas especiales para Matemática.
  • Hoja en blanco.
  • Marcadores.
  • Foto de los abuelos o personas mayores de la familia.

Nota: antes de realizar la actividad, el docente deberá pedir a los niños que traigan escrito en el cuaderno de comunicaciones los nombres y las edades de los abuelos, así como una fotografía de cada uno de ellos. En caso de no tenerlos con vida, se les pedirá la edad de alguna persona mayor allegada al menor o la edad que los abuelos tendrían para ese entonces.

Actividad

Introducción:
Comenzamos la actividad pidiendo a los niños que muestren las fotografías de sus abuelos y que los presenten al resto del grupo diciendo cómo se llaman y cuántos años tiene cada uno.
Creamos un espacio de intercambio sobre el tema a partir de las siguientes preguntas:
. ¿Qué es lo que más les gusta hacer con los abuelos?
. ¿Qué es lo que menos les gusta hacer con ellos?
. ¿Cuánto tiempo pasan con ellos?
. ¿Cuáles son las cualidades de alguno de ellos?
. ¿Qué diferencias encuentran entre las personas mayores, los adultos y los niños?

Desarrollo:
Repartimos las fichas de trabajo, y realizamos la actividad propuesta, señalando con figuras geométricas las diferentes edades de los abuelos.

Después, cada uno pega las fotografías o dibuja el retrato de los abuelos en los recuadros, escribe el nombre y la edad de cada uno y resuelve los cálculos matemáticos planteados a partir de estos datos. (En el caso de que los niños no encuentren la solución fácilmente, podremos ayudarlos incentivando el proceso del cálculo).

Para resolver estos cálculos, los niños deben descomponer aditivamente los resultados, escribirlos con letras y separar en decenas y unidades.

Cierre:
Hacemos una ronda para un momento de intercambio, en donde ponemos en común una síntesis de los contenidos trabajados, resaltando la importancia de respetar y valorar a las personas mayores.
. ¿Por qué son tan importantes los abuelos en la vida de un niño?
. ¿Cómo debemos tratarlos y respetarlos?
. ¿Cómo podemos acompañarlos y hacerlos felices? (llamarlos por teléfono, invitarlos a casa, escucharlos cuando me cuentan sus anécdotas, hacerles dibujos, etc.).
. ¿Qué cosas podríamos hacer junto con ellos? (salir de paseo, ir a su casa a jugar, leer cuentos, etc.).
. ¿Cómo imaginamos la infancia de nuestros abuelos?
. ¿Qué podemos hacer para ayudar a las personas mayores?
. ¿Qué tenemos que hacer si vemos en un colectivo a una persona mayor sin un lugar para sentarse?
. ¿Qué podríamos hacer si vemos en la calle a una persona mayor que tiene dificultades para cruzar?

Cada niño realiza un dibujo para cada uno de sus abuelos y le escribe debajo alguna frase en la que le exprese su cariño.

Propuesta de actividad comunitaria

Organizamos una jornada de clases invitando a todos los abuelos (o a algunos de ellos que quieran venir a participar y trabajar con los niños). Les pedimos que conversen con los niños contándoles anécdotas o recuerdos de sus años de escuela primaria, y sobre la importancia de la educación en el valor de la responsabilidad.

Para hacer en familia

Elegimos a uno de los abuelos, lo visitamos y le pedimos que nos ayude a hacer una biografía númerica de su vida, constatando por escrito los siguientes datos:

Año en el que nació.

Edad que tiene ahora.

Cantidad de hermanos, hijos y nietos.

Averiguamos otros datos que fueron significativos en su vida y los anotamos.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad fomenta en el niño el respeto por las personas mayores, ayudándolo a descubrir el valor de sus experiencias y capacidades.

Promueve la reflexión sobre la historia de sus propios abuelos explorando vivencias y sentimientos; y le ayuda a descubrir la importancia de compartir tiempo y dedicación para con ellos ya que el amor que los une es regalo de la vida.

¿Cuál es tu preferida?

Objetivo general

Trabajar los valores de autoconocimento, orden y respeto frente a las preferencias personales y ajenas.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  •  Reconocer y usar los números naturales de una, dos, tres y más cifras a través de su designación oral y escrita al comparar cantidades y números.
  •  Ejercitar las operaciones de adición, sustracción y multiplicación.
  •  Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con números de una a tres cifras eligiendo hacerlo de forma mental o escrita en función de los números involucrados.
  •  Elaborar preguntas o enunciados de problema, registrar y organizar datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.

Materiales

  • Una cartulina para realizar en tamaño grande la cuadrícula que presenta la ficha de trabajo.

Actividad

Introducción:
Comenzamos haciendo un listado de todas las materias que hay en la currícula escolar, haciendo una síntesis de los contenidos que abordan cada una de ellas. Reflexionamos sobre la importancia de aprender en todas las materias, para tener una formación completa y acabada sobre los distintos saberes.
Entregamos la ficha de trabajo e invitamos a los alumnos a compartir de forma dinámica sus preferencias y gustos en cuanto a las materias escolares, realizando la actividad que propone la ficha.
Cada alumno completa el cuadro colocando una cruz en el renglón de las asignaturas, marcando un puntaje que indique sus preferencias. Por ejemplo: el niño que tenga preferencia por las matemáticas, colocará una cruz bajo la clasificación 5; si lo que menos le gusta es la educación física, colocará una cruz en la clasificación 1, etc.

Desarrollo:
Cuando todos los alumnos hayan completado sus cuadros, pegamos en el pizarrón un ejemplo ampliado del mismo, y los invitamos a pasar por turnos a volcar en este cartel los datos que pusieron en sus fichas, realizando una cruz que indique su clasificación de preferencias para cada materia.

Una vez que se complete la cartelera con los datos de todos los niños, se efectuarán las sumas de las cruces de cada casillero para así determinar las preferencias generales del grupo.

Realizamos cálculos totales para cada asignatura, utilizando el mecanismo de multiplicación (es necesario que manejen hasta la tabla del 6). Cada asignatura tendrá como valor la sumatoria de las cruces multiplicadas por su clasificación. Por ejemplo: Lengua presenta (en la cartulina), una cruz en “1”= 1, dos cruces en “2”= 4, 2 cruces en “3” =6, 3 cruces en “4”=12 y 2 cruces en “5”= 10. TOTAL DE VOTOS PARA LENGUA= 1+4+6+12+10= 33

Después de obtener los puntajes totales de cada materia, los invitamos a resolver en parejaso grupos de 4 integrantes, los cálculos que figuran en la ficha.

Cierre:
Al finalizar la resolución de los cálculos matemáticos, los niños fundamentan frente al resto del grupo sus preferencias, justificando los motivos del puntaje 5 para la materia elegida y las razones por las cuales no les agrada la materia clasificada con 1 punto.
Esta actividad permitirá que los alumnos que no encuentran o encuentran pocas motivaciones en determinada actividad puedan ver nuevos aspectos y tener nuevasmiradas sobre aquellas materias que encuentran poco atractivas.

Propuesta de actividad comunitaria

Trabajamos en la tabla propuesta en la ficha para calificar los lugares del barrio que más nos gustan.
Cada uno de los niños le dará una calificación a los lugares elegidos y después se compartirán estos puntajes volcando los datos en una cartelera grande. El lugar que haya obtenido mayor puntaje será el elegido. Para el lugar más votado deberán hacer una lista con 5 reglas de comportamiento y pensar la manera de ponerlas en práctica. Después de un tiempo determinado evaluarán la puesta en marcha de esas reglas.

Para hacer en familia

Completamos la tabla de preferencias de actividades hogareñas. Todos los integrantes marcarán una cruz indicando su clasificación con un color distinto. Conversamos y reflexionamos acerca de los gustos y preferencias de todos y planteamos la posibilidad de hacer algunos cambios en la distribución de las tareas del hogar, acorde a las preferencias de cada uno.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad ayuda al niño a crecer en el autoconocimiento, a valorar la propia identidad y a jerarquizar sus gustos y preferencias. Ayuda también a respetar las preferencias de los demás, desarrollando una capacidad de apertura y aceptación frente a nuevos y diferentes modos de elegir. A su vez, desarrolla el valor del orden que posibilita la clasificación y justificación de sus preferencias e intereses.

¡Cuidado peatón!

Objetivo general

Trabajar el valor del respeto por las señales y normas del peatón en la vía pública.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Ejercitar la observación y la construcción progresiva de una concepción ética que estimule la reflexión crítica y la discusión argumentativa.
  • Conocer las normas y señales de tránsito básicas para la circulación segura y responsable en la vía pública.
  • Reconocer las características de las formas tridimensionales y su utilización en la representación.
  • Descubrir distintas acciones que posibilitan la transformación de los materiales, analizando la capacidad de reciclar elementos de la vida cotidiana.

Materiales

  • Materiales descartables: cajas de fósforos o de remedios, escarbadientes, témperas, recortes de diarios, tijeras, pegamento, rollos de papel higiénico, plastilinas de diferentes colores, corchos, palitos de helado, hojas de los árboles, etc.
  • Dado para el juego.

Actividad

Introducción:
Esta actividad puede ser introducida de diferentes maneras, según las posibilidades de cada escuela: realizando una salida a la vía pública, mirando por una ventana hacia la calle, trabajando con material de educación vial, etc.

Observamos el comportamiento de los peatones en la vía pública durante un período de tiempo determinado. Finalizado el lapso de tiempo preguntamos a los niños acerca de las actitudes de los peatones. Deben señalar, en forma oral, lo que “no se debe hacer” y lo que “se debe hacer”.

Conversamos juntos acerca de algunas normas generales de comportamiento en la vía pública:
∙ ¿Qué son los semáforos?
∙ ¿Cuántos colores aparecen en el semáforo?
∙ ¿Qué nos indica cada uno?
∙ ¿Para qué sirven los semáforos?
∙ ¿Con qué color del semáforo se puede cruzar la calle?
∙ ¿Con qué color del semáforo debemos frenar y no cruzar?
∙ ¿Qué son las sendas peatonales? ¿Para qué sirven?
∙ ¿Qué se hace al llegar a una esquina?
∙ ¿Cuál es el lugar correcto para cruzar la calle?
∙ ¿Es correcto cruzar entre dos autos? ¿Por qué? ¿Cuál es el riesgo de cruzar entre ellos?

Entregamos la ficha de trabajo y realizamos la actividad propuesta en la portada.

Desarrollo:
Dividimos a los niños en grupos de no más de cuatro integrantes. Cada uno realiza una maqueta de la vía pública utilizando todos los materiales descartables que trajeron para la actividad. La maqueta debe representar: el cruce de dos calles, sus sendas peatonales, semáforos, autos y peatones, casas, y lo que quieran agregar. La maqueta debe mostrar al peatón cumpliendo alguna de las normas enunciadas u observadas.

Cierre
Una vez finalizada la construcción de las maquetas compartimos el trabajo realizado exponiendo frente al grupo la producción.

Destacamos la importancia de trabajar en grupo y de ser responsables para cumplir con las tareas encomendadas.

Terminamos jugando de a dos al juego de los peatones que propone la ficha.

Propuesta de actividad comunitaria

Con la ayuda de las familias redactamos un “Reglamento del Peatón Responsable”, enumerando las normas que los peatones deben atender y cumplir en la vía pública. Confeccionamos un afiche y sacamos fotocopias, para que cada niño lleve y pegue en un lugar distinto de la escuela y el barrio.

Para hacer en familia

¿Cómo debemos comportarnos en la calle?Entr e todos pensamos y escribimos tres reglas fundamentales para observar y cumplir en la vía pública. Las enviamos a la escuela para confeccionar entre todos un “Reglamento del Peatón Responsable”.

Relación con Valores

La práctica de esta actividad fomenta el valor del respeto y la obediencia a las normas de comportamiento del peatón en la vía pública, desarrollando la prudencia, ejercitando los valores de prevención y seguridad. Ejercita al niño en la dinámica propia del tr abajo grupal, incentivando el respeto y la responsabilidad en las tareas. A su vez, pone en práctica el concepto de reciclaje, reutilizando elementos en desuso, permitiendo así desarrollar su cr eatividad y aprendiendo a anticipar sus acciones.

 

Mímica de las profesiones

Objetivo general

Trabajar los valores del trabajo, el respeto y la responsabilidad.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Conocer, respetar y apreciar las distintas profesiones y ocupaciones.
  • Dialogar en familia acerca del valor del trabajo.
  • Desarrollar la capacidad de empatía.
  • Valorar y considerar su cuerpo como instrumento de expresión.
  • Caracterizar diferentes personajes en diversos roles.

Materiales

  • Cartulina.
  • Marcadores.
  • Hoja en blanco, una por alumno.

Nota: previo al día establecido para la actividad se les enviará una nota a los padres pidiéndoles que conversen con sus hijos sobre sus trabajos, profesiones/ocupaciones y sus responsabilidades frente a la tarea que desempeñan.

Actividad

Introducción:
Comenzamos la actividad conversando sobre la importancia de todos los trabajos, oficios y profesiones que conocemos. Repartimos la ficha de trabajo y completamos los carteles de las distintas profesiones u ocupaciones.

Desarrollo:
Uno por uno, los alumnos pasan al frente a representar por medio de mímicas el trabajo u ocupación de alguno de sus padres u otras personas mayores que viven con ellos. Podrán valerse para la representación de algún objeto que hayan traído de sus casas y que ayude a identificar la profesión o el trabajo representado. También podrán tomar elementos del aula y usarlos “como si” fueran determinados objetos.
En la actuación deberán representar alguna de las responsabilidades de su profesión/ ocupación.

Los demás niños deberán adivinar qué profesión u ocupación estan dramatizando. Si ningún niño adivina, se podrán dar pistas verbales para facilitar la tarea. Finalmente, el actor contará a qué se dedica la persona personificada y todos podrán hacer preguntas sobre su tarea, funciones, etc.

A lo largo de las dramatizaciones, escribimos en una cartulina las distintas profesiones que van apareciendo, mostrando la tarea que realiza cada una en bien de la comunidad.

Cierre
Dibujamos en la ficha de trabajo la profesión, ocupación o trabajo que más nos gusta y explicitamos el por qué de la elección.

Dividimos a los niños en grupos de a cuatro integrantes, para dramatizar alguna situación en la que ellos tengan que actuar la profesión u ocupación elegida interactuando entre ellos de modo que puedan visualizar cómo se complementan los distintos trabajos.

Al terminar la actividad resolvemos entre todos el crucigrama de los oficios.

Propuesta de actividad comunitaria

Ver, analizar e investigar, las distintas profesiones/ ocupaciones que se desempeñan dentro de la escuela. Ver en qué consisten sus funciones y analizar el modo de colaborar con ellos en sus actividades.

Para hacer en familia

Preguntamos a todas las personas mayores de la familia: ¿Cuál es el trabajo que realizan diariamente?¿Qué elementos necesitan para realizar sus trabajos?¿Cuáles son sus responsabilidades en el trabajo?¿Cómo contribuyen con su trabajo para el bien de toda la comunidad?

Relación con Valores

La práctica de esta actividad desarrolla el valor del trabajo y fomenta el respeto por las diferentes profesiones y ocupaciones mostrando la importancia de cada una en el quehacer cotidiano. A su vez, ayuda a los niños a valorar el esfuerzo de los padres y de todas las personas que trabajan en beneficio del bien común.