1er grado
Vamos a votar
- Ciencias Sociales
- Formación Ética y Ciudadana
Objetivo general
Trabajar los valores de responsabilidad y autonomía frente al derecho de votar, expresando la opinión propia y aprendiendo a respetar la opinión de la mayoría.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Participar en prácticas áulicas de aproximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano.
- Comprender la importancia del voto en una situación democrática.
- Respetar las opiniones propias y ajenas, estimulando la reflexión crítica y el ejercicio público de la palabra.
- Participar en proyectos que estimulen la convivencia democrática y la solidaridad.
Materiales
- Una caja de zapatos.
- Cinta adhesiva.
- Boletas para votar.
Actividad
Introducción :
Presentamos a los niños una urna, realizada con una caja de zapatos, sellada con cinta adhesiva y con una ranura en el frente para introducir los votos.
Conversamos sobre el concepto de “votación” indagando en los saberes previos de los niños y aproximándonos a una definición que ellos puedan comprender:
Votación!: acción o efecto de votar // Conjunto de votos emitidos // Sistema por el cual se llega a una resolución.
Votar: dar cada uno su opinión o decidir su dictamen en una reunión, asamblea o grupo.
Pensamos distintas metodologías de votación para llegar a una resolución y jugamos con las diferentes alternativas: levantar la mano para sumarse a una propuesta, aplaudir de modo potente ante una opción deseada, utilizar una urna para depositar de modo anónimo un voto.
¿Cuándo y para qué se vota?
• La votación de ciudadanos para elegir sus dirigentes, presidentes y legisladores.
• La votación de los integrantes de un equipo de fútbol para elegir a su capitán.
• La votación de un jurado para elegir al ganador de un concurso.
• La votación de los alumnos para elegir al mejor compañero del grado, etc.
Desarrollo:
Confeccionamos entre todos una lista de diez actividades diferentes para realizar en el aula durante la semana siguiente: juegos, lecturas, actividades, etc.
Ordenamos estas actividades, otorgándole a cada una un número distinto para poder identificarlas en la votación y la copiamos en la ficha de trabajo.
Pedimos un voluntario para que explique y defienda cada una de las actividades, intentando persuadir al grupo para elegir la actividad que él promueve.
Una vez que los voluntarios hubieran presentando y expuesto las opciones sobre las distintas actividades, procedemos a realizar la votación, para saber cuál de todas estas es la preferida y elegida por la mayoría de los niños.
En algún rincón del aula se dispone una mesa con la urna.
Los alumnos anotan en un papel el número de la opción elegida y plegan el papel de manera tal que no sea visto por el resto de los compañeros.
Por turnos y en orden, formando una fila, se aproximan a la urna a depositar el voto.
Cuando todos hubieran votado, se procede al cómputo de los votos. Es recomendable que lo realicen los mismos niños, clasificando los votos y aproximándose a los conceptos de la mayoría y minoría.
La actividad más votada es la ganadora y se realizará de forma grupal en el transcurso de la semana.
Cierre:
Concluimos con la actividad reuniendo a los niños en semicírculo para realizar un intercambio sobre la experiencia realizada. Conversamos sobre el sentido y la importancia del voto a partir de las preguntas formuladas en la ficha.
Nota: a lo largo del año, podemos repetir esta experiencia de la votación para expresar nuestra opinión frente a diferentes temas en los que tengamos que elegir a partir de la opinión de la mayoría.
Propuesta de actividad comunitaria
Para hacer en familia
Hacemos una lista de las tres comidas o juegos preferidos por la familia.
Votamos para elegir la opción que prefiere la mayoría. Buscamos un momento en la semana para realizar el juego o preparar la comida votada.