3er grado
Palabras amables
- Formación Ética y Ciudadana
- Prácticas del lenguaje
Objetivo general
Trabajar el valor de los buenos modales y la amabilidad en la vida cotidiana.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
- Usar correctamente los signos de puntuación para la lectura de los textos.
- Renarrar textos leídos previamente por otro.
- Participar en la elaboración grupal de un acuerdo sobre las normas de convivencia para el aula.
- Reflexionar acerca de la importancia del respeto, los buenos modales y la amabilidad hacia los demás.
Materiales
- Cuento llamado “Por favor” de Alicia Aspinwall.
- Lápices de colores y marcadores.
- Papel afiche.
- Hojas en blanco.
Actividad
Introducción:
Repartimos la ficha de trabajo y realizamos una lectura comprensiva del cuento “Por favor”.
Finalizada la lectura, invitamos a los niños a renarrar el relato con sus propias palabras para evaluar la comprensión que han hecho del mismo.
Cada uno señala en su ficha con distintos colores, los signos de puntuación: puntos, comas, signos de exclamación e interrogación.
Desarrollo:
Reflexionamos sobre la importancia de decir por favor y de utilizar en nuestra comunicación otras palabras amables y cordiales que pertenecen a todos los tiempos.
Respondemos en grupo las preguntas de la ficha.
Compartimos las respuestas y conversamos sobre el modo y tono con el que se expresan las palabras. (Ejemplificamos: pedir algo “por favor” y al mismo tiempo arrebatarlo; repetir “por favor” con impaciencia o de mal modo, solicitar amablemente y con un tono alegre, dar las gracias mirando a los ojos a quien corresponda, etc.).
Luego escribimos en una lista todas las maneras de ser amable que conocemos: saludar, agradecer, pedir permiso, escuchar a otros, ceder el asiento, etc.
Cierre :
Dividimos a los niños en grupos de 4 integrantes y le entregamos a cada uno una frase escrita en un papel. Los niños deben evaluar si la frase está correctamente redactada, si tiene los signos de puntuación bien puestos, y si están o no de acuerdo con lo que dice.
En el renglón de abajo deberán redactarla adecuadamente.
· Tener, malos, modales me hace parecer más fuerte.?
· El buen trato hacia los otros. Hace que tengamos una mejor convivencia.
· Si quiero ser tratado con respeto, ¿tengo que respetar a los demás?
· Esta bien usar los malos modales entre amigos.
· No importa tener malos modales: con los padres y hermanos ¡porque ellos siempre nos van a querer y perdonar!
· Los, buenos modales, están pasados de moda.
Hacemos una puesta en común en la que cada grupo deberá leer la frase redactada correctamente, justificando las correcciones y realizando una interpretación del mensaje que la frase desea expresar.
Organizamos un concurso de dibujos ilustrando la palabra POR FAVOR. Cada niño deberá dibujar cómo representaría a la palabra por favor. Todos los dibujos serán colgados en un lugar visible del patio o salón de entrada, para que sean vistos por el resto de los alumnos de la escuela. El dibujo más original será premiado.
Propuesta de actividad comunitaria
A partir de los datos recogidos en la encuesta, pensamos acciones para promover el uso de los buenos modales, organizamos una campaña, comunicamos un “slogan”, etc.