2do grado
La locomotora
- Prácticas del lenguaje
Objetivo general
Trabajar los valores del esfuerzo y la responsabilidad en el cumplimiento del trabajo.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Recurrir a diferentes materiales de lectura.
- Respetar e interesarse por las producciones orales y escritas de otros.
- Ejercitar la escucha comprensiva de textos leídos por el docente.
- Ampliar su vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.
- Aplicar la escritura autónoma de palabras y oraciones que conforman textos, respetando la correspondencia entre sonidos y letras.
Materiales
- Cuento “La Locomotora Responsable” (Adaptación cuento popular norteamericano).
- Un tren elaborado en cartulina (locomotora y vagones).
- Elementos para pintar.
Actividad
Introducción:
Mostramos a los niños la figura de la locomotora, realizada en cartulina, y entregamos un vagón a cada uno. Cada niño decora su vagón acorde a su gusto personal, dibujando en la ventanilla del vagón su rostro y escribiendo su nombre.
Cuando estén todos los vagones terminados, nos sentamos en una gran ronda y colocamos en el centro la locomotora, invitando a cada niño a añadir su propio vagón, para formar entre todos un gran tren.
Contemplando el tren, conversamos sobre la importancia de unir nuestros esfuerzos y trabajar con la colaboración y cooperación de todos.
Desarrollo:
Entregamos la ficha de trabajo y hacemos una lectura comprensiva del cuento “La Locomotora Responsable”. Acompañamos la lectura entonando las frases que repite la locomotora al ritmo de los sonidos que hacen los trenes.
Subrayamos las palabras del cuento que no comprendemos y buscamos su definición en el diccionario.
Pintamos la ilustración del cuento y escribimos en los renglones las “canciones” que canta la locomotora en el relato.
Reflexionamos juntos sobre las enseñanzas del cuento, a partir de las siguientes preguntas:
. ¿Por qué va contenta la locomotora?
. ¿Por qué es una locomotora responsable?
. ¿Qué hace antes de pedir ayuda?
. ¿Quién la ayuda?
. ¿Qué nos enseña esta historia?
Resaltamos la importancia del esfuerzo en las tareas, y de la creatividad en la búsqueda de soluciones para las dificultades que se nos presentan en el desarrollo de las mismas.
Cierre :
Los niños completan de forma personal la ficha, escribiendo en el dibujo del vagón un esfuerzo concreto que se comprometen a realizar para trabajar con responsabilidad en sus tareas.
Nos reunimos nuevamente alrededor del tren y cada niño escribe en su vagón el esfuerzo que eligió realizar. Terminamos la actividad resaltando los beneficios de trabajar con esfuerzo y responsabilidad.
Propuesta de actividad comunitaria
¡Pasamos lista! Se elegirá a un representante semanal (a criterio docente) que deberá diariamente realizar el esfuerzo de:
– Tener registro de los compañeros ausentes.
– Comunicarse con su compañero ausente con el fin de transmitirle lo trabajado en la jornada, pasarle la tarea e indagar sobre su ausencia.
Luego de tomar asistencia, el docente le preguntará al encargado sobre su desempeño del día previo, evaluando el esfuerzo y la responsabilidad en la tarea encomendada. Entre todos podrán pensar un nombre para el encargado de la semana, como por ejemplo “Ausentín”.