1er grado
¡Cuidado peatón!
- Formación Ética y Ciudadana
- Plástica
Objetivo general
Trabajar el valor del respeto por las señales y normas del peatón en la vía pública.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Ejercitar la observación y la construcción progresiva de una concepción ética que estimule la reflexión crítica y la discusión argumentativa.
- Conocer las normas y señales de tránsito básicas para la circulación segura y responsable en la vía pública.
- Reconocer las características de las formas tridimensionales y su utilización en la representación.
- Descubrir distintas acciones que posibilitan la transformación de los materiales, analizando la capacidad de reciclar elementos de la vida cotidiana.
Materiales
- Materiales descartables: cajas de fósforos o de remedios, escarbadientes, témperas, recortes de diarios, tijeras, pegamento, rollos de papel higiénico, plastilinas de diferentes colores, corchos, palitos de helado, hojas de los árboles, etc.
- Dado para el juego.
Actividad
Introducción:
Esta actividad puede ser introducida de diferentes maneras, según las posibilidades de cada escuela: realizando una salida a la vía pública, mirando por una ventana hacia la calle, trabajando con material de educación vial, etc.
Observamos el comportamiento de los peatones en la vía pública durante un período de tiempo determinado. Finalizado el lapso de tiempo preguntamos a los niños acerca de las actitudes de los peatones. Deben señalar, en forma oral, lo que “no se debe hacer” y lo que “se debe hacer”.
Conversamos juntos acerca de algunas normas generales de comportamiento en la vía pública:
∙ ¿Qué son los semáforos?
∙ ¿Cuántos colores aparecen en el semáforo?
∙ ¿Qué nos indica cada uno?
∙ ¿Para qué sirven los semáforos?
∙ ¿Con qué color del semáforo se puede cruzar la calle?
∙ ¿Con qué color del semáforo debemos frenar y no cruzar?
∙ ¿Qué son las sendas peatonales? ¿Para qué sirven?
∙ ¿Qué se hace al llegar a una esquina?
∙ ¿Cuál es el lugar correcto para cruzar la calle?
∙ ¿Es correcto cruzar entre dos autos? ¿Por qué? ¿Cuál es el riesgo de cruzar entre ellos?
Entregamos la ficha de trabajo y realizamos la actividad propuesta en la portada.
Desarrollo:
Dividimos a los niños en grupos de no más de cuatro integrantes. Cada uno realiza una maqueta de la vía pública utilizando todos los materiales descartables que trajeron para la actividad. La maqueta debe representar: el cruce de dos calles, sus sendas peatonales, semáforos, autos y peatones, casas, y lo que quieran agregar. La maqueta debe mostrar al peatón cumpliendo alguna de las normas enunciadas u observadas.
Cierre
Una vez finalizada la construcción de las maquetas compartimos el trabajo realizado exponiendo frente al grupo la producción.
Destacamos la importancia de trabajar en grupo y de ser responsables para cumplir con las tareas encomendadas.
Terminamos jugando de a dos al juego de los peatones que propone la ficha.
Propuesta de actividad comunitaria
Para hacer en familia
Relación con Valores