3er grado
Así soy yo
- Formación Ética y Ciudadana
- Prácticas del lenguaje
Objetivo general
Trabajar el valor del autoconocimiento.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Conocerse a sí mismo y a los otros a partir de la expresión y la comunicación de sentimientos, ideas y valoraciones; y la escucha respetuosa de los otros.
- Comprender los diferentes símbolos que expresan las identidades grupales, locales, regionales y/o nacionales.
- Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
Materiales
- El docente mediante una nota previa a la actividad solicitará a los padres-tutores que envíen una fotografía del niño.
Actividad
Introducción:
Dividimos a los niños en parejas, y les pedimos que conversen entre ellos, haciéndose mutuamente las siguientes preguntas:
· ¿Cómo soy?
· ¿Cuáles son mis cualidades?
· ¿Cuáles son mis preferencias y gustos?
Luego de 10 minutos de intercambio en parejas, nos sentamos todos en ronda. Cada uno presenta al compañero con el que trabajó en pareja, describiéndolo en sus gustos, preferencias, forma de ser, etc. El niño que está siendo presentado por su par debe permanecer en silencio hasta que este termine. Una vez finalizadas ambas descripciones, los niños pueden debatir sobre ellas, manifestando sus acuerdos o desacuerdos con fundamentos.
Desarrollo:
Entregamos la ficha de trabajo, miramos la ilustración y la completamos dibujando nuestro rostro.
Conversamos sobre el valor de tener una identidad, un rostro, un nombre y características especiales que nos identifican. Ayudamos a los niños a descubrir la importancia de ser conocidos y reconocidos por lo que somos y a valorar y a respetar a las demás personas por lo que son.
Cada uno, en forma personal, completa la ficha de identificación del recuadro, justificando el por qué de muchas de las respuestas y pegando la fotografía que trajeron en el recuadro señalado. Cierran la ficha, de modo que nadie pueda leer lo que escribieron ni mirar la fotografía y la entregan al docente para comenzar el juego.
Comenzamos a leer una a una las fichas personales y a partir de los datos presentados, todo el grupo debe identificar y descubrir al autor de la misma.
Cierre:
Si la escuela o alguno de los alumnos tiene el juego de mesa «Quién es quién» podemos jugarlo entre todos y sacar conclusiones en relación a las diferencias personales que nos hacen únicos e irrepetibles. Si no tenemos acceso al juego podemos jugar con nuestras propias fotos usando la dinámica del mismo.
Terminado el juego, cada uno, escribe en su ficha adjetivos calificativos que los describan e identifiquen.
Propuesta de actividad comunitaria
Cada uno recorta y pinta con un color diferente la frase que acompaña la cartelera: TODOS SOMOS DIFERENTES. APRENDEMOS A CONOCERNOS Y RESPETARNOS EN LAS DIFERENCIAS.
Para hacer en familia
Relación con Valores
aprendiendo a respetarse y valorarse en las diferencias.