1er grado
¡Acá vivo yo!
- Ciencias Sociales
Objetivo general
Descubrir la importancia del lugar de residencia y valorar las características propias del entorno.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Participar en el conocimiento sobre los espacios rurales y los urbanos, analizando sus diferencias y puntos de encuentro.
- Analizar la forma en que se organiza el espacio y las actividades en zonas rurales y urbanas.
- Observar y comprender los lugares y personajes emblemáticos de la ciudad o barrio.
Materiales
- Dos sobres para guardar las cartas y las fotografías (pueden ser recortes de revistas que identifiquen a la ciudad y el campo).
- Un mapa del barrio o ciudad de residencia.
Actividad
Introducción:
Comenzamos esta actividad presentando a los niños dos grandes sobres, que han llegado a la escuela para los niños de primer grado. Pueden ser sobres reales que envíen otros niños de primer grado, o puede ser una actividad preparada por la maestra y propuesta para desarrollar la imaginación de los niños.
Antes de abrirlos, leemos los remitentes, tratando de averiguar quiénes son los que envían la carta y dónde vive cada uno.
Entregamos las fichas de trabajo y resolvemos el laberinto ayudando a Raúl y Teresa a llegar al lugar donde viven.
Desarrollo:
Leemos las cartas de Teresa y Raúl y miramos las fotografías que contiene cada una dentro del sobre.
Conversamos sobre la vida del campo y de la ciudad, descubriendo sus diferencias y puntos de encuentro. Podemos hacer una lista resaltando las cosas lindas de la vida en el campo y en la ciudad.
Cierre:
Conversamos sobre la necesidad de conocer el propio lugar de residencia y valorar su importancia para el crecimiento del país. Trabajamos en la ficha contestando las preguntas y hacemos una tercera lista destacando las características del lugar en el que vivimos.
Cada uno dibuja en su ficha lo más lindo de su propio lugar de residencia.
Presentamos un plano o mapa de ubicación del lugar en el que vivimos, y ayudamos a los niños a identificar el lugar donde está ubicada la escuela.
Propuesta de actividad comunitaria
Para hacer en familia
¿Cómo se fundó el lugar en el que vivimos?
¿Quiénes fueron sus primeros pobladores?
¿Qué comercios existen cerca de nuestra casa?
¿Cuál es el comercio o el edificio más antiguo?
¿Cuáles son sus calles o avenidas más importantes?
¿Cuáles son los monumentos o lugares más importantes?
Relación con Valores
Fomenta el respeto por la propia historia y tradición e incentiva los sentimientos de pertenencia y de amor a la patria.