2do grado

Pensar antes de actuar

  • Prácticas del lenguaje
  • Teatro

Objetivo general

Trabajar el valor de la prudencia descubriendo la importancia de pensar antes de actuar.

Objetivos curriculares

Que el alumno logre:

  • Utilizar el cuerpo como un instrumento de representación dramática.
  • Descubrir reglas y convenciones del juego teatral: roles, personajes, conflictos, tiempo y espacio de la acción, etc.
  • Desarrollar la creatividad y libre imaginación en las diferentes improvisaciones.
  • Respetar las producciones propias y las de los pares.
  • Observar, reconocer y valorar los efectos y consecuencias de los propios actos.
  • Participar en una comunidad de lectores de literatura.
  • Desarrollar la escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el docente y otros adultos; y la escritura asidua de textos en forma autónoma o en colaboración con el docente.

Materiales

  • Cuento “Los Tres Chanchitos”.
  • Elementos para collage. (Revistas para recortar, marcadores, crayones, papeles de colores, etc.)

Actividad

Introducción:
Introducimos la actividad, leyendo a los niños el cuento popular Los tres chanchitos. (Si la escuela cuenta con Internet puede mostrarse el cuento de la página http://www.youtube.com/watch?v=PzP4CGnzeqM )

Repartimos la ficha de trabajo. Hacemos una lectura grupal del cuento y respondemos las preguntas que se presentan, resaltando las actitudes de cada uno de los chanchitos y conversando sobre el valor de la prudencia, que nos enseña a pensar antes de actuar, y a anticipar las consecuencias de nuestros actos.

Desarrollo:
Dividimos a los niños en grupos de 4 integrantes, y les pedimos que elaboren un cuento en el que se plantee:
Un problema real a resolver.
Una posible solución al mismo.

Cada grupo realiza una representación del cuento elaborado, adoptando el rol de los distintos personajes, y desarrollando la acción en la que se plantea el problema y la solución.
El resto de los compañeros actúan de público y jurado, analizando las actitudes de los personajes del cuento y destacando la actitud más prudente y acertada.
Para facilitar el análisis de cada cuento, podemos sugerir algunas preguntas que orienten la decisión del Jurado:
. ¿Cuál es el problema que plantea el cuento?
. ¿Cuáles son los personajes que intervienen en el cuento?
. ¿Qué personajes actúan en forma correcta?
. ¿Qué personajes actúan con prudencia? ¿Quiénes piensan antes de actuar y eligen la acción más adecuada?
. ¿Cómo termina el cuento? ¿Cuál es la solución al problema?

Al finalizar las representaciones, conversamos entre todos acerca de la importancia de pensar antes de actuar para poder anticipar las consecuencias de nuestros actos y acerca de los beneficios de actuar con prudencia.

Cierre
Volvemos a reunir a los niños en grupos, para trabajar en la ficha completando los ejemplos que justifican la frase: “Pensar antes de Actuar”; y elegimos una acción concreta que quieran proponerse para actuar con prudencia en el marco de la escuela (cuidar la limpieza y el orden de los lugares comunes, jugar de una manera adecuada que evite accidentes en los recreos, proponer pautas adecuadas para comportarse en el comedor, etc.).

Propuesta de actividad comunitaria

Ponemos en común las acciones elegidas por cada uno de los grupos, y elaboramos unos afiches collages con el objetivo de sensibilizar a los compañeros de toda la escuela sobre la importancia de pensar antes de actuar y sobre los beneficios de actuar con prudencia.
Ilustramos los afiches con situaciones reales donde se presenta a los alumnos pensando en sus acciones y a los que simplemente actúan sin tener en cuenta las consecuencias de las mismas.

Para hacer en familia

Buscamos un cuento popular para leer en familia y analizamos las actitudes de cada uno de sus personajes:¿Cómo analizamos las actitudes de los personajes del cuento? ¿Cuál de los personajes actuó con prudencia? ¿Cuál se acordó de pensar antes de actuar? ¿Qué hubiéramos hecho nosotros en el lugar de ese personaje?

Relación con Valores

La práctica de esta actividad promueve el valor de la prudencia. Mediante la aplicación de las enseñanzas de los cuentos infantiles a la vida cotidiana, del análisis y la evaluación del accionar de distintos personajes, se desarrolla en el niño la capacidad de pensar antes de actuar, anticipando las consecuencias de sus actos. El valor de la prudencia ayuda al niño a actuar con mayor conciencia, ponderando el ef ecto de sus palabras y acciones, y eligiendo la manera correcta de proceder en cada caso.