Objetivo general
Concientizar a los/as alumnos/as sobre la importancia de incorporar el hábito del lavado de manos, no solo como un pilar fundamental del autocuidado, sino también como una práctica clave para el cuidado colectivo.
Objetivos curriculares
Que el alumno logre:
- Adoptar una actitud responsable respecto de la preservación y el cuidado de la vida.
- Transitar procesos de exploración y creación artística que le permitan representar emociones, sentimientos, ideas y experiencias personales y/o colectivas.
Materiales
- Un frasco transparente
- Agua
- Tierra
- Jabón/ detergente
- Imágenes del Memotest impresas y recortadas (ver ficha docente)
- Hojas de papel
- Tizas de colores
Previo a la realización de esta actividad, el/la docente deberá imprimir y recortar las tarjetas para jugar al Memotest (ubicadas al final de la ficha para el/la docente). Otra alternativa, es que los/as alumnos/as dibujen y recorten sus propias tarjetas.
Actividad
Introducción:
¡A experimentar! No convertimos en investigadores/as y comenzamos haciendo un exprimento. Llenaremos un frasco con agua. Luego, agregaremos una o dos cucharadas de tierra. Luego revolveremos bien hasta que el agua se vea turbia. Este frasco representará las manos sucias. En el frasco con tierra, agregar una pequeña cantidad de jabón o detergente. Revolveremos suavemente y observaremos lo que ocurre.Sugerimos guiar a los/as alumnos/as a notar cómo el jabón separa las partículas de suciedad y el agua comienza a aclararse en la superficie.
A continuación, proponemos un momento de charla con el grupo para reflexionar sobre el experimento observado. Les preguntamos:
- ¿Qué vieron que pasó cuando agregamos jabón?
- ¿Qué nos enseña esto sobre lavarnos las manos solo con agua o con agua y jabón?
Desarrollo:
Disponemos las cartas para jugar al Memotest. Las mismas ilustran distintas situaciones luego de las cuales sería muy importante lavarnos las manos (Por ej.: “Fui al baño”, “Toqué a mi perro”, “Antes de comer”, “Después de estornudar”, “Ayudando a cocinar”, “Después de jugar”, “Luego de llegar de la calle”, etc).Para comenzar a jugar, mezclamos las cartas y las ponemos boca abajo. Cada jugador/a da vuelta dos tarjetas por turno, intentando encontrar el par correcto. Cuando un jugador/a encuentra un par correcto, se detiene el juego para reflexionar:
¿Por qué es importante lavarse las manos en esta situación?
¿Qué podría pasar si no lo hacemos?Jugamos hasta descubrir todos los pares.
Cierre:
Para cerrar la actividad, proponemos realizar una breve ronda de reflexión grupal que permita a los/as alumnos/as compartir lo aprendido y vincularlo con valores humanos como el respeto, la empatía y la responsabilidad.Sentados/as en ronda, cada alumno/a deberá dibujar una mano en una hoja de papel (ver ficha del alumno/a). Podrán decorarla y personalizarla como más les guste.
Luego, se les propone escribir o dibujar una idea que se llevan de la actividad, respondiendo a una de estas preguntas:
¿Por qué es importante cuidar la higiene de nuestras manos?
¿Por qué cuidarnos también es una forma de cuidar a los/as demás?
Para finalizar, cada alumno/a deberá compartir su reflexión con el grupo.
Propuesta de actividad comunitaria
Con tizas de colores, los/as alumnos/as, acompañados/as por sus docentes, salen a escribir mensajes breves y dibujos en las veredas de la cuadra de la escuela o en una plaza cercana. Si tu escuela es rural, esos mensajes pueden escribirse o colgarse en la cartelera y/o entrada a la escuela. Los mensajes pueden ser creativos, reflexivos o divertidos.
También pueden incluir manos dibujadas, gotas, etc. Invitar a las familias y vecinos/as a recorrer los mensajes al salir de la escuela o durante la tarde.Para hacer en familia
Se escribe en el cuaderno la siguiente consigna:
“En familia, piensen y escriban un consejo sobre el cuidado del cuerpo o la higiene que quieran compartir con otros/as. Puede ser algo que hacen en casa, un hábito que les enseñaron, o una frase que les guste.” A continuación, deberán plasmar dicho consejo en la mano dibujada en clase. Luego, deberán pegar el dibujo en algún lugar visible de la casa para tenerlo presente. Los/as alumnos/as compartirán sus consejos al aula en la semana para ponerlos en común con sus compañeros/as.Relación con Valores
La práctica de esta actividad invita a los/as alumnos/as, a sus familias y a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de sostener y compartir hábitos de higiene, promoviendo el respeto, la empatía y la responsabilidad. Esta actividad nos permite comprender la salud y el cuidado no solo como responsabilidades individuales, sino también como construcciones colectivas y comunitarias, en las que cada acción cotidiana —como el lavado de manos— impacta en el bienestar de quienes nos rodean.